miércoles, 14 de enero de 2009

“Pero si vos tenes un lavado con yuyitos"

Algunos Religiosos utilizan esta frase como para denigrar o minorizar los pasos de un recién iniciado en nuestro credo.

La verdad que una lamentable situación que no fomenta la fe si no que a la larga desemboca en la disconformidad del hijo de religión. Pero hay cosas que aclarar.

Primeramente vale aclarar que no son yuyitos si no que son hiervas sagradas, otro punto es que el lavado de cabeza iniciativo dentro del Batuque es sin dudas la decisión, y la obligación mas importante la vida de un adepto, el paso que denota que esa persona entrega su vida y su fe a los Orixás y es el paso que vale mas que todo un erumale sento y otros axés. El lavado de cabeza implica que la persona entrega la cabeza ,su cuerpo y su alma a su Orixá tutelar para que lo acompañe el resto de su vida.

Sin embargo dichos religiosos olvidan que decir una cosa de este tenor lo único que hacen es ofender a una deidad mas allá de lo anteriormente dicho, seria bueno razonar que en los tiempos que corren solamente lidera la egolatría en el ansia de ser y habría que evaluar si quienes hacen este tipo de comentarios siguen entregados de cuerpo, alma y fe a sus deidades. O si alguna vez se preguntaron si sus propios Orixás avalan su actuación.

Se jactan de conocerle las agachadas hasta los muertos pero a la vez también faltan el respeto a ancestros y a sus Orixás. Por esto el iniciado no es menos que nadie dentro de nuestras filas y sus Orixás tampoco. No es un buen ejemplo para nadie.

En definitiva todo creemos en lo mismo así sea con diferencias en su culto, como siempre hermanos apelo a la reflexión La vida es hermosa y hay que disfrutarla¡



Pai Sebastián de Bará Lodê

sebastiandebara@hotmail.com

jueves, 8 de enero de 2009

Lectura buena , Lectura destructiva¡¡¡

Hoy por hoy nos encontramos ante una comunidad con fácil acceso a los libros de tenor espiritual y es muy común que todos tengan uno en su haber o hayan leído uno, pero sin dudas hay que tener puntos en cuanta a la hora de absorber información.

1) Hay que saber interpretar de forma correcta lo que se lee, una mala interpretación puede traer desastres mas si los aplica.

2) Debe saber que es lo que esta leyendo, o sea saber a que practica se refiere tal o cual libro, si usted no practica lo que lee, no ensaye lo que le dice el mismo a fin de destruir su mediunidad.


3) Si lee un libro sobre Kimbanda por ejemplo debe saber razonar lo que esta leyendo y saber si esta bien o erróneo lo que se expone y para eso hay que tener fundamento que no lo dicen los libros, lo dice la religión practica.


4) Es bueno absorber conocimientos de otras maneras de culto y practicas a fin de poder comprender a otros hermanos que practican dichas modalidades.


5) Leer es bueno para culturizarse pero no para practicarse todo lo que se lee, tenga en cuenta que cada autor difunde su propia experiencia y conocimientos, por eso también es bueno compararla con la suya.


Siempre y ante todo consulte a su jefe o guía espiritual cuando tenga una duda ,recuerde que el sacerdote que lo apronta es el que le informara y enseñara mejor que nadie los fundamentos secretos de cada culto.

Sabemos y tenemos claros que existen personas con coeficiente y razonamiento muy pequeño, que a la hora de leer, termina transformándose en una especie de Doctor Méngüele y termina también tranformando en su terreiro en un laboratorio donde se experimenta con los hijos, cuidado con estas personas¡¡¡¡

Pai Sebastián de Bará Lodê

Ganar el respeto, Imponer respeto¡¡

No cabe la menor duda que es un tema que nos toca de cerca de todos los religiosos en diferentes épocas desde los mas antiguos hasta los mas nuevos. La exigencia del respeto hacia nuestras mayores religiosos siempre fue, es y será primordial en nuestra formación como parte de la comunidad Afro – Umbandista y estrecha vínculos con aquellos que vinieron antes que nosotros para así ganar experiencias y conocimientos y no encerrarnos en nuestra bolsita de ego y aprender un poquito mas.


El respeto se gana a través de las obras de cada religioso en lo personal, debemos reconocer que tanto en el Brasil, Uruguay y Argentina existen Religiosos que ganaron el respeto de la comunidad por sus obras, ya sea por su obra social como religioso, por sus logros dentro de lo espiritual, etc. Estos motivos son mas que suficientes para que sean respetados y escuchados a la hora de que podemos absorber de ellos una enseñanza o un consejo.


Pero también están aquellos que exigen el respeto mediante blasfemias, falacias y altas dosis de egolatría, aquellos que no sugieren, mandan sin dar explicación, también están aquellos que no aconsejan, si no que denigran con el clásico “vos no sabes nada” y esto no incentiva a las nuevas generaciones tanto de sacerdotes como de iniciados.


Apelando a la conciencia y al raciocinio debemos hacernos un pregunta simple ¿Fue necesario que los religiosos respetados hoy por hoy hicieran eso para tener esta posición dada por la comunidad? Dejo la respuesta para cada si, siempre debemos ser concientes que las personas respetadas dentro de nuestro credo hicieron algo productivo por la religión en su mas o mínima escala, algunos de ellos se encuentran aquí en esta red como lo es metroflog y merecen toda atención a la hora que nos brindan un poquito de enseñanza por que se lo ganaron, nunca esta demás¡¡¡


Y una frase para reflexionar “respete cuando usted mande y respete cuando es mandado, respetar y ser callado son las armas de el que sabe”

Asé Fun O¡¡

Pai Sebastián de Bará Lodê

Puxando para los rituales de Kimbanda

Entonar los cánticos correspondientes para los rituales de Exu son sin dudas aparte de el toque del tambor el corazón de la ceremonia. Si tomáramos conciencia cierta de lo bien que hacen estos puntos cantados si son bien entonados en el momento correcto, cumplirían la función por la cual realizamos un ritual.


Es aconsejable y provechoso el puxar por orden de pueblo para que haya una mayor armonía entre los espíritus invocados y no haya choques de energía en muchos casos provocados por cantar para Exu al barrer.



Exu trabaja mientras puxa y ejecuta su pie de danza, los puntos cantados cumplen diferentes funciones y quien mejor que los Exu para ejecutarlos y traernos axé¡¡


Otro punto aconsejable es el evitar los in pass muy extensos, el parar el tambor por demasiado tiempo para dedicarlo al copeteo abafa el ritual, la casa y por ende a los asistentes y mas cuando el ritual se trata de un levantamiento de ebó. También es contraproducente el puxar el mismo punto cantado 30 veces en ritual, también abafa y relentece el movimiento.



Siempre es bueno que se canten variedades de puntos e intentar no repetirlos, todos los puntos cumplen diferentes funciones y las mismas son ejecutadas por los Exu, una gama amplia de puntos por cada pueblo hace que los Exu trabajen en armonía y cumplan con su cometido.



Razonemos juntos, realizando un ritual con movimiento con variedades de puntos bien fundamentados evitaríamos las siguientes cosas:



Los clásicos “Exu” que se dedican a conversar gran parte del ritual con “Pomba gira o Exu fulanito”.



Los “Exu” que pasan parados toda la noche “trabajando con la vista”.



Los “ Exu” que con un ebó de plumas ya están sentados en sillitas aburridos.



Que el ritual no traiga axé para la casa y los presentes.



Que la asistencia no se aburra mientras espera la ayuda de alguna entidad.



Minimizaría la posibilidad que se cantara algún pagode o rezas del batuque como ya se han escuchado.



Entre tantas otras cosas nocivas que se evitarían.



De nada sirve echar perfume cuando se canta para el pueblo cigano si el resto del ritual fue desequilibrado a la hora de invocar espíritus y trabajar con su fluido enérgico.



Pai Sebastián de Bará Lodê

Ogum Avagán – Ogun Avagã

Este Orixá-Vodun conocido como el Ogum Rua es uno de los grandes fiscalizadores de los Ilé Axé, guardián, protector y guerrero, que junto a Orixá Bará Lodê conforman el equipo de guardia de toda casa donde se cultúe a Orixá¡


Hoy sabemos que Ogum Avagán tiene su culto venido de los Jeje conocido por su nombre de Vodun Bagan. Esta deidad tiene ligación con la familia de Dangbira y la familia de Odá (la serpiente litúrgica).



En América el culto a este Vodun sobrevivió gracias a la fusión con los Orixás Nagô y mas precisamente dentro de el batuque Río Grandense que mantienen un fuerte cultura Jeje y esto se nota en la conservación de obligación, por ejemplo los asentamientos a dicha deidad son las mismas que se utilizaban para asentar a Gu (Deidad con muchas similitudes a Ogum) en Dahome como por ejemplo la cobra de acero.



Dentro del Batuque se lo cultua y asienta en el espacio exterior del axé de santo junto a Bará Lodê, se considera que este Orixá-Vodun es mucho mas violento que su compañero por esto es que Ogum Avagán amaina y controla las actitudes bromistas de Orixá Bará Lodê consiguiendo así el equilibrio necesario de las energías de dichas deidades.



No todas las naciones del batuque entregan a este Orixá-Vodun como dueño de eledá (Cabeza) por su energia violenta. Mientras que otras si lo hacen pero nunca olvidan este factor, teniendo así rituales y preparaciones para poder entregar la cabeza de un hijo de santo a esta deidad.



En su generalidad siempre come cabrito junto a Orixá Bará Lodê, separando solamente aves para cada uno. También tiene sus variantes a la hora de ser asentado, algunos según su nación asientan a dicha deidad en un cobra de acero enroscada en un una faca, otros lo asientan solo en la cobra de acero y otros la cobra de acero complementada por un akutá.



Las casas de santo que dan a este Orixá Vodun como cabeza entre akuta solamente cuando la persona es hijo de Ogum Avagán, en caso contrario solamente en cobra de acero. Esto varia de casa en casa y de jeito en jeito, pero a modo general es una pequeña reseña sobre esta deidad que no es menos importante que el resto del Erumale.



Pai Sebastián de Bará Lodê

sebastiandebara@hotmail.com

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Me lave la cabeza y me fue mal¡¡¡¡¡¡¡

Cuantas veces hemos escuchado esta frase de alguna persona que en un intento fallido de buscar un guía espiritual padeció esta situación.

Debemos analizar el porque se dan y suceden este tipo de cosas.
Primeramente debemos aclarar que la persona que lava la cabeza con amioro debe estar prontificada para tal quehacer espiritual, por lo cual debe saber como preparar dicho baño de hiervas. Si lavamos una cabeza con un “amioro” preparado hiervas de sacudimiento provocara en ese hijo de santo desastres en su vida pues las hierbas de sacudimiento son para limpiar quebrar cargas negativas y no para armonizar a ese hijo con su Orixá dueño de eledá (cabeza), este es el mas común de los errores que acarrea desastres.


Antes de lavar una cabeza el sacerdote oficiante debe realizar un limpieza en el cuerpo del adepto a fin de liberarlo de cualquier mal espiritual, el lavar un cabeza sin la previa limpieza también puede perjudicar pues chocaría la energía positiva del amioro y la energía negativa de la persona provocando desequilibrios en todos los aspectos.


Si el sacerdote oficiante adeuda con sus Orixás también acarrea atraso pues no puede entregar un cabeza si adeuda a alguno de esos Orixás.



Existen muchos aspectos sobre esto, y muchos puntos mas a tener en cuenta, la cabeza es sagrada y no se puede ni se debe permitir que se practiquen experimentos en la cabeza de una persona para luego no repetir una vez mas la frase que tanto hemos escuchado.


Pai Sebastián de Bará Lodê

miércoles, 24 de septiembre de 2008

LAS ENSALADAS RELIGIOSA

Los sacerdotes de nuestra religión convendrán conmigo que nuestros cultos tienen un gran sistema digestivo, como para digerir ciertos tipos de ingestos que con el tiempo se vienen sumando para distorsionar el buen funcionamiento de nuestra religión.


Un gran ejemplo de eso son las “ENSALADAS” de cultos practicados en nuestro credo, como por ejemplo religiosos que alegan practicar kimbanda nación jeje-nago, si querido hermano leyó bien.



Primeramente vale aclarar que Kimbanda es Kimbanda y Batuque es batuque, la nación jeje-nago pertenece al batuque practica esta que cultua a los Orixás y la Kimbanda cultua a ancestros de algunas procedencias africanas e indígenas americanas y sus descendientes.



Otra gran mezcla que surge de las personas carentes de información son aquellos que alegan decir “practico Kimbanda de Angola” algo que se esta volviendo muy común en nuestros días, dicho por personas que jamás tuvieron si quiera un acercamiento por el Candomblé donde se practica esta modalidad con sus fundamentos propios.



San la muerte = a Exu rei das almas conocido como omulu, otro gran concepto erróneo pues no son dos figuras de culto totalmente diferentes y aunque el aserrín y el pan rayado son parecidos no son iguales.



Mezclar el batuque con el culto a Ifá o con la santería cubana es otra de las grandes ensaladas y mezclas de ingredientes para que se hagan mas ricas al gusto del consumidor que no sabe lo que ve, y aquellos que realizan estas mezclas son una muestra clara de que tapan sus carencias de conocimientos del batuque con otros cultos. Debemos respetar para ser respetados, si queremos hablar de ifá debemos cultuarlo e iniciarnos en su camino, si queremos hablar de batuque practiquemos dicha modalidad, pero no debemos mezclar, no podemos caer en saber un poquito de batuque y lo demás lo tocamos de oído. Entre tantos otroS ejemplos que ustedes conocerán.



Estas “ENSALADAS” preparadas con tonterías, rodajas de ignorancia, y sazonadas con atrevimiento lo único que hacen es confundir a las generaciones que luchan por ganar sus primeras armas dentro de nuestra religión y así formarse como religiosos en el camino del fundamento y la verdad. Pero no confunden a los sacerdotes con trayectoria.




Pai Sebastián de Bará Lodê

viernes, 12 de septiembre de 2008

Nuestra Religión y el Sacrificio de Animales

La sociedad a través del tiempo siempre nos a tildado de mata pollos o asesinos de animales, lo cual a hecho ver a las autoridades gubernamentales de varios países que los afro-umbandistas religiosos en realidad somos asesinos vampiristas que flagelamos animales para saciar nuestra sed de sangre entre otras grandes fantasías. Lamentablemente aun hoy se piensa así sin explicaciones claras y concretas este hecho.

Primeramente vale la pena recalcar que nuestros cultos sacrifican animales en devoción hacia nuestras deidades, utilizamos la sangre de la misma para alimentar los objetos de liturgias pues esto nos ayuda como vía de contacto entre lo profano y lo divino, la sangre representa vida en todo su contexto. En segundo lugar el modus operandi de sacrificio es exclusiva y liturgica, se inmola en animal sin provocarle sufrimiento alguno en pocas palabras un sacrificio profesional, no cercenamos partes del animal mientras se encuentra vivo o lo torturamos de alguna manera.

Luego del sacrificio ritual preparamos el animal y es preparado en diferentes manjares para degustar entre los fieles y simpatizantes del templo o Ilé, aunque otros optan por dar esos animales luego de limpios y preparados para su preparación gastronomica a las familias carenciadas de los barrios donde se encuentren dichos centros de culto.

Contestando a la pregunta del por que encontramos animales muertos en las calles playas, etc, podemos decir que estos sacrificios se ejecutan en agrado a las deidades en su reino natural pero en la gran mayoría de los casos ese animal fue utilizado para quitar algún mal sea espiritual o material a alguna persona y por defecto no es apto para comer. En otro de los casos que podemos encontrar animales despachados que fueron utilizados en servicios religiosos llamados trocas de vida, las mismas se ofrecen a un deidad para que tome la vida de ese animal a cambio de la vida de una persona, o sea si una persona se encuentra en riesgo de muerte, o enfermedad grave pedimos a los espíritus que ayude a la persona , ofrecemos la vida del animal a cambio de que la deidad alivie el dolor o el sufrimiento de la persona ya sea en casos de síntomas de cáncer, sida entre otros, si bien no se pueden curar se pueden aliviar en gran escala.

Para este tipos de fines utilizamos el sacrificio de animales en nuestros cultos y no para ejecutar aberrancias . NOSOTROS ABORRECEMOS EL MALTRATO DE ANIMALES¡¡¡

OBSERVEN ESTE VIDEO DE UNA GRANJA PELETERA EN CHINA Y REFLEXIONEN.

NOSOTROS NO HACEMOS ESTO¡¡¡

Pai Sebastián de Bará Lodê





lunes, 8 de septiembre de 2008

Grupos MSN, Cuidado¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Los grupos MSN o conocidos comúnmente como foros cumplen la función de agrupar personas con los mismos gustos, afinidades en común. En el caso de los religiosos siempre sirvió para compartir y acercarse a hermanos en la fe cualesquiera sea el lugar donde estén y a partir de ahí compartir, debatir sanamente diferentes temáticas sobre nuestro credo a fin de interiorizarnos mas en el mundo maravilloso de la religión y analizar diferentes ópticas de la misma.


Lamentablemente no todos los grupos de religiosos se dedican a tales tareas, si no que se avocan a ser un cuadrilátero virtual donde se propinan golpes verbales extremadamente duros, como para dar ejemplos , muchos opinan sobre la trayectoria religiosa de tal o cual Pai o Mae, y muchos de los que opinan ni siquiera saben de quien hablan, emiten falacias acerca de otros religiosos e inclusive de aquellos que ya no están entre nosotros, se mofan de las enfermedades circunstanciales de un hermano o de un mayor, se dedican a divulgar si alguien esta bien o mal económicamente, actúan como “como jueces” de los aciertos o errores de un religioso, discuten y se amenazan por tentar ser los dueños de la verdad siendo que en la gran mayoría de los casos ninguna de todas las partes saben sobre lo que se esta discutiendo, todo esto y mucho más es ejecutado bajo el manto de un lenguaje totalmente chabacano y bajo en su expresión.



Bien vale preguntarse para que existen estos grupitos de personas que se dedican a esto, o cual es el fin de hacer lo que hacen en vez de escuchar opiniones a fin de formar un criterio coherente de su religión. Diferentes movimientos religiosos luchan y pelean porque en la sociedad nos reconozcan como religiosos y no como el Macumbero de la cuadra o el curandero del barrio, esto siempre y cuando estas personas sirvan para Macumberos o curanderos vaya a saber.



¿Cómo la Sociedad en la que vivimos nos va a reconocer y respetar como Religiosos si somos una jauría de inadaptados sociales, sin educación, sin moral, sin principios y sin ética?



Jamás observamos a un Sacerdote Católico decirle a un feligrés, “ a vos Jesús no escucha por que te estas muriendo de hambre” o “ dios no te quiere porque te castigo con una diabetes”. Donde estamos parados? Que estamos haciendo?

Lamentable pero cierto y hay que reflexionar al respecto pues de seguir así esto no nos va a llevar a un buen derrotero, ni a nosotros mismos ni a lo que tanto nos llenamos la boca en decir que amamos, NUESTRA RELIGIÓN.


Pai Sebastián de Bará Lodê

lunes, 25 de agosto de 2008

ADIÓS NUNCA, SI UN HASTA PRONTO

Este posteo es especial y diferente a los demás pues en esta ocasión quiero recordar a quien el día 18 de agosto pasado emprendió el viaje hacia al Orún dejando el mundo de los mortales El Babalorixá y alagbe de Anhá Julio de Osanha.

Quienes lo conocimos siempre lo recordaremos por sus interminables anécdotas de su caminar religioso, tanto de sus errores como aciertos que nunca escatimo en compartir. Un gran sabio del batuque con el cual aprendí mucho y era de esas personas que tenían la magia de hacernos entender que queda mucho por aprender. Sus anécdotas y vivencias siempre me transportaron a los primeros pasos de nuestra religión donde las cosas eran diferentes. Su manera de pensar abría muchas mentes y corazones que buscaban una luz y un motivo para continuar. Siempre hizo respetar a sus mayores a pesar de las diferencias personales que tuviera con algunos de ellos pero jamás permitió que se les faltara el respeto. Como yo le decía cariñosamente “El veterano de Guerra”, por ser un luchador incansable por mantener su fe a pesar de las vicisitudes que tuvo.
Que decir amigo, padre y mayor se que no leerás estas pocas palabras pero se que mi sentir llegara hasta lo intangible para que lo sepas.

Recuerdo una gran enseñanza que el me dejo en una pequeña frase que dijo que quiero inmortalizar “Los enemigos no existen, solo las personas que piensan diferente”.

Gracias por todo, siempre te respete y siempre te respetaré, no nos dejes de iluminar en tu privilegio de ancestro.


Pai Sebastián de Bará Lodê

lunes, 4 de agosto de 2008

Como Identificar a un Quiumba incorporado


Lo que infelizmente observamos en la mediunidad de muchos es la apertura para la actuación de los verdaderos quiumbas, haciéndose pasar por Exus, Pombas Gira o aún Guías Espirituales, trayendo desgracias en la vida del médium y de todos a los que se acercan a el. Noten bien, que un quiumba, es tenebroso e inteligente, solamente actuará en la vida de alguien, si esta persona fuera concomitante con él, en sus actos y en su vida. Los afines se atraen. El médium disciplinado, adoctrinado y evangelizado, jamás será repasto vivo de esas entidades. Acuerde que el astral superior es sabedor y permite ese tipo de actuación y vibración para que el médium despierte y revalúe sus errores, vuelto a la línea justa de su equilibrio e iniciación. Como los quiumbas son inteligentes, cuando actúan sobre un médium, haciéndose pasar por un Guardián.

Por eso vemos, infelizmente, en muchos médiums, esos hermanos del bajo astral incorporados, pero es fácil identificarlos. Vamos allá : Por el modo que se comporten: son livianos, indecorosos, jocosos, pedantes, ignorantes, maldicientes, fofoqueiros y sin clase ninguna; Cuando incorporados: con deformidades contundentes, carrancudos, sin educación, con rasgos horrorosos y generalmente ojos rasgados. Muchos se portan con total falta de higiene, babeando, gruñendo, arrastrándose por el suelo, comiendo carnes crudas, pimientas, ingiriendo grandes cantidades de bebidas alcohólicas, fumando hecho un desesperado, amenazando a todo y a todos.

Generalmente, en los ambientes en que predominan la presencia de quiumbas, todo es ,fantasía, chisme, libertinaje, hechicería para todo, músicas (puntos) ensordecedoras y distorsionadas, remitiéndonos a que estemos presentes en un gran banquete entre marginales y personas de moral dudosa. En esos ambientes, las consultas son exclusivamente efectuadas para casos, vagabundería, castigar el vecino, algún familiar, un ex-amigo, el patrono, etc.

Las atenciones son preferentes, dando una gran atención a los marginales, traficantes, defraudadores, odiosos, envidiosos, pedantes, vagabundos, alcoholicos, drogadictos, etc., siempre incentivando, y dando guarida la tales individuos, procediendo a cierre de cuerpos, distribuyendo “patuás y guías” a fin de protegerlos. Con certeza, en este ambiente estará un quiumba como mentor. Ciertamente será un quiumba, cuando este pedir el nombre de algún enemigo para formular alguna hechicería para derrumbarlo o destruirlo.

Los quiumbas suelen convencer las personas de que son portadoras de demandas, magias negras, hechicerias, envidias, etc. inexistentes, siempre dando nombre a los bueyes, o sea, identificando el hacedor de la magia negra, generalmente un inocente (pariente, amigo, padre de santo, etc.) para que la persona quede con rabia u odio, y haga un contra hechizo, a fin de pretender alcanzar el inocente para derrumbarlo.

Fragmento del Libro “O ABC do Servidor Umbanda”

Que es Quiumba

Existen casos de mediums desavisados, no adoctrinados, ignorantes y no evangelizados, que abren las puertas de su mediunidad para la actuación de quiumbas, verdaderos marginales del bajo astral, que todo harán para ridiculizar no solo al médium, como el terreiroo, así como la Umbanda. En muchas incorporaciones donde la entidad espiritual se hace presente como Guía Espiritual y ora como Guardián, o es la presencia del animismo del médium (arquetipo) o es la presencia de un quiumba.

Vamos a estudiar y entender la actuación de los quiumbas, para una fácil identificación. El quiumba no es más que el marginal del bajo astral, y también es considerado un tipo de obsesor. Espíritus endurecidos y maliciosos, que hacen el mal por el simple placer de hacer, y todo lo que es de la luz y lo que es del bien quieren a todo coste destruir.

Esos espíritus, “quiumbas”, viven donde conocemos por “Umbral” donde no hay orden de especie alguna, donde no hay gobernantes y es cada uno por sí. Muchas veces son reclutados a través de propinas, por los magos negros para que actúen en algún trabajo. En la Umbanda existe una corriente de luz, denominada de Boiadeiros, que son especializados en desobsesion, en la caza y captura de esos marginales (los quiumbas los temen mucho), y los traen hasta nosotros para que a través de la mediunidad redentora puedan ser “tratados”, o sea, que tengan su cuerpo energético negativo paralizado a través de la incorporación y que sean llevados hacia las celdas prisionales de las Cofradías de Umbanda, donde serán debidamente oprimidos y futuramente se transformarán en un sofredor, y ahí sí estarán listos a que sean encaminados a los Puestos de Socorros Espirituales más avanzados, pues ya se liberaron a través del sufrimiento, de toda la maldad adquirida. El proceso que debemos realizar para evitar nuestros hermanos “quiumbas” es el mismo de la obsesión, pero el proceso para “tratarlos” es peculiar a la Umbanda y cada caso es analizado particularmente por los Guías Espirituales que utilizan diversas formas (que conocemos como arsenal de la Umbanda) para desestructurar las manifestaciones deletérias negativas de esos nuestros hermanos.

Fragmento del libro
“O ABC do Servidor Umbanda”

miércoles, 9 de julio de 2008

Las pruebas de Kimbanda


Un tema que sin dudas da lugar a la discrepancia entre los jefes de Kimbanda, asociaciones, federaciones religiosas. A menudo hemos escuchado la frase "la mejor prueba que puede tener un Exu o una Pomba gira es mejorar la vida de su materia ("hijo"), para tratar de eludirse el tema.


Razonemos un instante....... vemos a un hijo en la fe que tiene una vida equilibrada tanto en lo espiritual como en lo material y practica las tres vertientes espirituales ya sea el batuque, la Umbanda, la Kimbanda y una cuarta si el devoto fuera candomblecista, ¿que certeza tenemos de que es el Exu o la Pomba gira los que equilibran la vida de este médium y no los Orixás o entidades de Umbanda?



Acredite o se desacredite las pruebas para Exu existen y deben existir, como jefes de del culto de Kimbanda tenemos el deber primordial de probar, aprobar y corroborar la manifestación del espíritu en el medium para luego no terminar en el mismo tema de siempre quejándonos de la mistificación o conocido comúnmente como fiasco y seguir dando vueltas en un tema que parece no tener remedio.



Existen jefes que optan las pruebas antiguas, las cuales se realizan con objetos incandescentes, líquidos hirvientes, entre otras cosas las cuales en un manifestación de un fluido espiritual pueden ser riesgosas, pero el jefe deberá actuar con prudencia y saber si dicha entidad esta en hora para pasar este tipo de pruebas.



No podemos despotricar de este tipo de pruebas pues nuestros ancestros y antiguos sacerdotes realizaban tales practicas. También existen otros tipos de pruebas para comprobar la manifestación del espíritu sin necesidad de arriesgar la materia pues la espiritualidad ya no es la misma de antes ("a buen entendedor pocas palabras"), tenemos por ejemplo el punto riscado, el cual el espíritu realiza para identificarse, pero aparte de riscarlo debe explicar el significado de cada símbolo con exactitud a su jefe (el cual debe tener el conocimiento) y así acreditar la manifestación, en la siguiente etapa del punto riscado el Exu o la Pomba gira deberán riscar su correspondiente magorá el cual son una serie de símbolos mas secretos que describen diferentes facultades de la entidad mas allá de las básicas.



Las pruebas de bebidas son otra gran prueba que no tienen menos peso que un objeto incandescentes o pruebas con objetos cortantes, para esto el jefe deberá colocar en una mesa diversas bebidas, pero no cualquier bebida, bebidas preparadas a base de hiervas, frutas maceradas mezcladas con bebidas alcohólicas entre otros menesteres. La entidad a ser probada deberá tomar la bebida correcta o sea la que le corresponde deacuerdo al pueblo el que trabaje etc, y decir el nombre de esa bebida pues todas ellas lo tienen, entre algunos ejemplos mariba karió, mawure, entre otras tantas diversidades. Estas pruebas pueden ejecutarse frente al pedido de una entidad de un ebó para ver si esta capacitado para ganar tal axé.



Otros tipos de pruebas que también corresponden al fundamento como por ejemplo solicitarle a la entidad que abra las encrucijadas del terreiro, asegurar la puerta del terreiro, entre tantas. Estos métodos de pruebas contribuyen a la disminución de la mistificación y tonterías dentro de las casas de religión transformando y reformando el culto de Kimbanda en un culto de fe, respeto y verdad.





Pai Sebastián de Bará Lodê

Estudiando las hiervas (Guiné)

GUINÉ: Hierba común y muy usada en la época de las senzalas. El guiné (Petiveria alliacea L.), también conocido como "hierba pipi, cagambá, emboaembo, tipi, amansa señor... entre otros. Amansa señor por haber sido usado en las senzalas para fomentar el sueño de los "Señores", mientras los negros hacían su "Makumbinhas". __"En la medicina casera es considerada antiespasmódica, diurética, sudorífica y emenagoga, siendo usada en la forma de infusion débil (dos gramos de material seco por litro de agua, para una dosis de medio vaso dos o tres veces al día) de las hojas o de las raíces contra hidropsia, artritis, reumatismo, malaria, memoria débil y para inducir abortos."


"En la literatura se encuentra la recomendación de su uso externo contra afecciones bucales e infecciones de la garganta en la forma de té por infusion, preparado con una cuchara de las de sopa de hojas secas y una cuchara de las de postre de la raíz troceada en una taza de las de té de agua hirviendo, haciéndose después de tibia, gargaras dos veces al día." Vide: Lorenzi, Harri y Matos, F.J.AbreuPlantas Medicinales en Brasil, Nova Odessa, SP: Instituto Plantarum, 2002, p. 375. El té de tres hojas nuevas en un vaso d??agua tomado frío es un poderoso calmante y desintoxicante (inclusive para quebrar magias en alimentos que fueron ingeridos), tomados por a lo sumo 21 días seguidos. El té fuerte embebido en un pañal y colocado en la fronte alivia jaquecas.

Uso mágico: La guiné en Brasil es muy utilizada, junto con la arruda, en floreros de protección colocados a la puerta de las casas.El guiné funcionaría como una especie de "antena"que captaría las malas vibraciones, que serían entonces neutralizadas por el poder desinfectante de la arruda.

Porque consultar buzios?( por Babalorixá Léo de Oxalá)

El jogo de búzios, que son un tipo de conchas del mar, es el modo por el cual los hombres y orixás pueden comunicarse. Venidos del inmenso y misterioso mar, de las aguas que recorren todo el mundo, en la forma de ríos, lluvias, rocío, nubes los búzios traen consigo los secretos de las aguas, del cielo y de la tierra y la energía de todo que existe en la naturaleza, el asé del Orixás. Es preciso tener gran conocimiento y experiencia en la religión para jogar búzios, además de mucho conocimiento de las quizilas de las entidades y de los orixás. Jogar los búzios implica conocer también, todos los rituales, ebós y lo que necesario para solucionar los problemas apuntados en el jogo. El jogo es hecho jogando los 16 o 8 búzios sobre la mesa, que al caerse sobre esta, abre a la visión del Babalorixá conectándolo directamente al axé. Es el equilibrio, su asé y principalmente su conocimiento, que permiten interpretar los mensajes traídos por el poderoso oráculo, directamente de los Orixás.



Los búzios son sacralizados, energizados, a través de una ceremonia específica. Sólo los búzios que pasan por esta ceremonia, son aceptados como interlocutores de los orixás y de Ifá).


Cuáles los beneficios de una consulta de Juego de Búzios?


Los beneficios son varios tanto para solución cuanto para prevención de varios problemas en las áreas: espiritual, afectiva, profesional y salud. El babalorixá tiene el poder de manipular el reino vegetal, mineral y animal en beneficio del ser humano a través de los debido Ebos. Los Ebós son ofrendas hechas para Orixás, y otras divinidades para diversas finalidades, sean ellas hechas para apaciguar algún problema, sean hechas en forma de agradecimiento de alguna gracia alcanzada, por alcanzar algún objetivo o simplemente como forma de agradar a las divinidades que se adoran.


El principio de la Religión de Matriz Africana se basa en el Ebó, en las ofrendas propiciatórias obteniendo la redistribución del Axé y manteniendo su equilibrio vital.





Babalorixá Léo de Oxalá Segbo

RGS - Brasil